Charlas de mamás
  • Home
  • De lo que hablamos
    • Bebés
    • Bienestar
    • Crianza
    • Educación
    • Embarazo
    • Hábitos financieros
    • Lactancia
    • Niños
    • Nutrición
    • Parto/Postparto
    • Psicología
    • Trivias y talleres
    • Vida digital
    • Vida en pareja
  • Mamás invitadas
  • Charlas de papás
  • Expertos
    • El Diván
    • Comprendiendo a tu hijo
    • Nutrición – Claudia del Bosque
    • Psicología para niños
    • Vida en pareja – Michelle Pollman
    • Vida Digital – Daniela Pérez Michel
  • Contacto
Te puede interesar
¿Cómo saber si mi hijo está listo para...
¿Cómo sanar a nuestra niña interior?
¿Cómo le hablo a mi hijo de dinero?
¿Qué hacer ante la crisis de valores que...
¿Te da miedo ponerle límites a tus hijos?
3 pasos para fomentar la autoestima en los...
Mamás sin dinero, ¿hijos ricos?… ¿Se puede?
El día que dejé de ver a mis...
Cuidarnos, amarnos, apoyarnos y hacer consciencia es tarea...
Luchemos juntas vs el cáncer de mama

Charlas de mamás

  • Home
  • De lo que hablamos
    • Bebés
    • Bienestar
    • Crianza
    • Educación
    • Embarazo
    • Hábitos financieros
    • Lactancia
    • Niños
    • Nutrición
    • Parto/Postparto
    • Psicología
    • Trivias y talleres
    • Vida digital
    • Vida en pareja
  • Mamás invitadas
  • Charlas de papás
  • Expertos
    • El Diván
    • Comprendiendo a tu hijo
    • Nutrición – Claudia del Bosque
    • Psicología para niños
    • Vida en pareja – Michelle Pollman
    • Vida Digital – Daniela Pérez Michel
  • Contacto

5 consejos para poder delegar en familia y no morir en el intento

written by Ceci Torres 15 septiembre, 2015

Ahora que emprendo mi camino por tener una familia más grande, me he preguntado en varias ocasiones cómo poder hacer para que la familia sea parte de un todo y que no solo sea tema de mamá, como los quehaceres de la casa y lo que en ella implica la participación de todos. Ya que es muy fácil que por tema social la mamá se tenga que hacer cargo de todo. Sin embargo ya vivimos en tiempos, en donde trabajar en equipo es mucho mejor y facilita mucho las cosas, sobre todo por dos temas importantes:

  1. La mayoría de las mamás trabajamos hoy en día y es más pesado hacerse cargo de la chamba, los niños y la casa.
  2. Porque educar niños que sepan ayudar, ser parte y trabajar en equipo, es hacer niños que podrán ofrecer más y mejor a los demás en un futuro.

Hoy en día Diego tiene 4 años y ya ayuda en muchas labores de la casa, pero lo mejor de todo es que le gusta realizarlo, no lo ve como una obligación, lo ve como parte de un todo, de un trabajo en conjunto, de participación en familia y eso es lo que me encanta, que muchas veces hasta se ofrece, no hay que pedírselo.

Es por esto que creo que es importante que aprendamos a delegar en familia y veamos que todo puede fluir de mejor manera.

Les dejo algunos tips que creo que pueden funcionar ya que a mí me han funcionado:

delegartareas

 

1.   Poner tareas a todos.

Si todos los miembros de la familia tienen una tarea, no existirá la competencia, ni por qué yo sí y él no. La idea es que dependiendo de su edad podamos irles delegando actividades. Tal vez ayudar a poner la mesa, levantar sus juguetes, llevar su ropa sucia al cesto, etc. De esta forma todos trabajan y desde pequeños se dan cuenta que es parte de lo que a todos nos corresponde apoyar en casa.

2.   Hacer algunas tareas jugando

A nosotros nos ha funcionado que en ocasiones le decimos a Diego – a ver quién pone más rápido la mesa, si tú con los platos o tu papá con los vasos- y el que lo haga antes come un hotcake extra. De esta forma los alienta uno a hacerlo un poco más divertido y no lo sientan tan obligación.

3.   Cambiar las tareas

Si tienes actividades ya muy específicas para cada quién, qué pasa si un día dices “cambio de reglas” el que lavaba platos hoy hace el desayuno, el que lo hacía pone la mesa, el que la ponía lava platos y el que los lavaba levanta la mesa. Así no se aburren y todos hacen y cooperan en todas las actividades.

niñoayudacasa

4.  Delegar a otros las reglas

También es súper valido que no siempre sea el que llega a dar órdenes. Es muy común que la mamá sea quien arrea a la familia, pero qué pasa si un día mamá se levanta y se tira en el sillón a ver la tele y dice –hoy yo hago lo que uds me digan-. A mí me parece buenísimo, pues no cae toda la responsabilidad siempre en mí y hago que los demás se sientan responsables también y no estén siempre esperando a que les digan qué hacer, ni a que mamá siempre sea quien diga qué se hace. De esta manera, los ayudamos también a que si mamá no está ellos puedan tener iniciativas y hacer sus cosas.

5.  Relajarse un poco

Si es domingo  y nadie quiere hacer nada, no nos estresemos, alguien va a tener que pararse en algún momento si les da hambre o si necesitan ropa limpia. No siempre las cosas tienen que ser a nuestros tiempos, podemos relajarnos un poco y dejar que sucedan.

¿Uds qué opinan? ¿Qué otros consejos nos pueden dar?

5 consejos para poder delegar en familia y no morir en el intento was last modified: julio 6th, 2016 by Ceci Torres

Comentarios

casaCeciFamiliatareastrabajo en equipo
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Ceci Torres

previous post
En cuenta regresiva para la llegada del bebé
next post
Puffin Rock, amor por los animales

También te puede interesar

Los terribles dos años y cómo enfrentarlos

La importancia de decir “te amo”

La maternidad y el encuentro con mi niña interior

5 consejos para comprar los regalos de Navidad

¿Mis hijos me escuchan en realidad?

Cinco acciones para mantener una buena relación con tu hijo cuando trabajas fuera

Acerca del autor

Ver todas sus entradas

Comentarios

Entérate de las últimas noticias

Síguenos

Facebook Twitter Google + Instagram Pinterest

Instagram Slider

  • La personalidad de tus hijos si nacieron en noviembre y
    1 mes ago by charlasdemamas La personalidad de tus hijos si nacieron en noviembre y diciembre.  #mam áconsciente  #Numerolog ía  #mam ásfelices  #hijosfelices 
  • Falta menos para arrancar nuestro reto An estn a tiempo
    21 horas ago by charlasdemamas Falta menos para arrancar nuestro reto. Aún están a tiempo para inscribirse en charlasdemamas @gmail .com ¡Empezamos el lunes 25 de febrero!
  • Antes de juzgar al otro voltea hacia ti mira en
    1 mes ago by charlasdemamas Antes de juzgar al otro, voltea hacia ti, mira en tu interior y trabaja contigo mismo. ¡¡¡Cambias tú, cambia el mundo!!!  #namaste   #hoponopono   #mam ásconscientes  #CharlasdeMam ás
  • Cuando nuestros hijos ven que nos hablamos bonito que somos
    1 mes ago by charlasdemamas Cuando nuestros hijos ven que nos hablamos bonito, que somos tolerantes con nosotras mismas, que no nos juzgamos, que nos reconocemos todo lo que hacemos y lo maravillosas que somos, NUESTROS HIJOS RECIBEN LA MEJOR LECCIÓN DE AMOR: ¡¡¡Amarse a sí mismos!!!  #love   #lovemyself   #mamasfelices   #hijosfelices   #charlasdemam ás  #autoestima 
  • Mi hijo naci en  Comenta en qu mes nacin
    1 mes ago by charlasdemamas Mi hijo nació en _________. Comenta en qué mes nación tu hijo y conoce más sobre su personalidad.  #Numerolog ía  #mam ásfelices  #mam áconsciente  #hijosfelices   #n úmeros
  • Ese es el problema de la maternidad y la vida
    1 semana ago by charlasdemamas Ese es el problema de la maternidad y la vida laboral.  #mam ásconscientes  #mam ástrabajadoras  #hijosfelices   #CharlasdeMam ás  #instaquote   #instaquotegram 
  • Nunca haba aprendido tanto como a partir de que me
    1 mes ago by charlasdemamas Nunca había aprendido tanto como a partir de que me convertí en mamá. En este camino no sólo he aprendido de "técnicas para el manejo de berrinches", "comer sano" o "poner límites"... Aprendí a sanar, a perdonar, a liberarme y ser feliz, porque en la medida en que trabajo en mí, mi paz interna y plenitud, la reflejo en mis hijos. Y hoy sé que todo lo que pasa a nuestro alrededor no es más que el reflejo de uno mismo, y tú ¿qué estás proyectando allá afuera? ¡A disfrutar del aquí y el ahora!
  • Agradecer soltar perdonar amar mamsconscientes CharlasdeMams
    3 semanas ago by charlasdemamas Agradecer, soltar, perdonar, amar...  #mam ásconscientes  #CharlasdeMam ás

Popular Posts

  • No, las mamás no somos fuertes

    13 julio, 2016
  • Mi esposo, ¿un hijo más?

    27 diciembre, 2016
  • Conoce los cambios a la incapacidad por maternidad 

    11 julio, 2016

Últimos comentarios

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en Instagram

  • Falta menos para arrancar nuestro reto An estn a tiempo
  • Ese es el problema de la maternidad y la vida
  • Agradecer soltar perdonar amar mamsconscientes CharlasdeMams
  • Antes de juzgar al otro voltea hacia ti mira en
  • Yo soy yo t eres t mamsfelices mamconsciente hijosfelices charlasdemams
  • Mi hijo naci en  Comenta en qu mes nacin
  • La personalidad de tus hijos si nacieron en noviembre y
  • Cuando nuestros hijos ven que nos hablamos bonito que somos
  • Nunca haba aprendido tanto como a partir de que me
  • No les pasa que para poner la Navidad todo mundo
  • Facebook
  • Instagram

@ 2016 Charlas de mamás. Diseño por mcode.mx


Back To Top