Charlas de mamás
  • Home
  • De lo que hablamos
    • Bebés
    • Bienestar
    • Crianza
    • Educación
    • Embarazo
    • Hábitos financieros
    • Lactancia
    • Niños
    • Nutrición
    • Parto/Postparto
    • Psicología
    • Trivias y talleres
    • Vida digital
    • Vida en pareja
  • Mamás invitadas
  • Charlas de papás
  • Expertos
    • El Diván
    • Comprendiendo a tu hijo
    • Nutrición – Claudia del Bosque
    • Psicología para niños
    • Vida en pareja – Michelle Pollman
    • Vida Digital – Daniela Pérez Michel
  • Contacto
Te puede interesar
Consejos para enfrentar el asma en la escuela
Mi esposo, ¿un hijo más?
¿Cómo hacer feliz a papá?
¿Qué hacer con nuestros hijos en casa por...
A las mamás “sin hijos”
Por Elisa y por todos los bebés que...
Hay tanto qué agradecer aún en los momentos...
A mi bebé que no pude conocer
El peor lado que he conocido de la...
Mujeres, ¿multitasking?

Charlas de mamás

  • Home
  • De lo que hablamos
    • Bebés
    • Bienestar
    • Crianza
    • Educación
    • Embarazo
    • Hábitos financieros
    • Lactancia
    • Niños
    • Nutrición
    • Parto/Postparto
    • Psicología
    • Trivias y talleres
    • Vida digital
    • Vida en pareja
  • Mamás invitadas
  • Charlas de papás
  • Expertos
    • El Diván
    • Comprendiendo a tu hijo
    • Nutrición – Claudia del Bosque
    • Psicología para niños
    • Vida en pareja – Michelle Pollman
    • Vida Digital – Daniela Pérez Michel
  • Contacto

Actividades para fomentar la escritura

written by Penelope Becerril 22 marzo, 2016
Dando seguimiento a los procesos de adquisición de la lectura y escritura, en esta ocasión te voy a hablar sobre la escritura y cómo podemos favorecerla desde casa.
La escritura es la habilidad más concreta para comunicarnos, requiere favorecer las habilidades visuales y motoras. En la lectura, por ejemplo, la evaluamos a través de cuestionamientos relacionados a ella e identificamos si el niño logra verbalizar lo que ha leído.
El lenguaje escrito está presenten en los niños desde antes de entrar a la escuela, pues está en folletos, carteles, revistas, en recetarios, en sus cuentos, en el calendario, en su agenda telefónica, etc. Con estos elementos va teniendo mayor acercamiento, pues tal vez, aunque no lea ni escriba, sabe que algo dice “ahí”.
Cuando entran a la escuela (jardín de niños o primaria) se vuelve un espacio muy importante para ellos, pues en ésta se van adquiriendo muchos elementos significativos para su vida cotidiana: la socialización con otros niños, el manejo de emociones, la resolución de conflictos, así como la apropiación sistemática de conocimientos.
Es importante recordar que los niños van adquiriendo habilidades conforme van creciendo y a partir de los estímulos recibidos estas habilidades se van fortaleciendo. En el caso de las prácticas sociales del lenguaje (lectura y escritura) es importante observar qué hipótesis tienen los niños en cuanto a la escritura, pues recordemos que, aunque no sea convencional, esos rayoneos o garabatos para ellos puede significarles mucho.
De manera formal, dentro del aula se trabajarán aspectos que favorecerán estos procesos. En cuanto a la escritura, la postura es muy importante, se debe cuidar que el niño se siente correctamente, el mobiliario debe ser el adecuado, que lo haga estar cómodo, que sus pies no estén colgando.  Tenemos que observar cuál es la mano predominante para escribir y en función de eso se adecua la dirección del papel, la postura e incluso el lápiz.
Las actividades que podemos realizar en casa para propiciar la escritura pueden ser:
– Escribir cartas y enviarlas
– Explorar varios recetarios de cocina
– Utilizar masilla para moldear letras
– Hacer caminitos en una vasija con arena, ahí mismo puede seguir un modelo que tú le traces (letras, números)
– Puedes pedirle que te describa un día en familia, su juego preferido, que te cuente una caricatura. Tú lo escribes y luego se lo lees.
– Coloca suficiente papel craf y con pintura digital permite que realice diferentes trazos, grandes de ser posible. (círculos, líneas en distintas direcciones, figuras) y utilizando los músculos de los hombros, de los brazos, de las manos y de los dedos.
– Hacer tarjetas de cumpleaños juntos.
– Puedes pedirle que te ayude a escribir la lista de las cosas que comprarás en el súper o de aquellos pendientes que se tienen en la casa.
Dependiendo de la edad de tu hijo serán las actividades que desarrollarás en casa. No te impacientes si no observas una escritura súper formal, letras bonitas y derechitas, recuerda que ésta ira mejorando con el tiempo.
Por lo pronto en casa, deben ser actividades que le resulten divertidas, en donde tú te involucres.
Puedes propiciar una comunidad de lectores en casa, buscando cualquier espacio, la sala, el jardín, debajo de la escalera etc., de esta manera estará interactuando con diferentes tipos de textos, que después aterrizaran en la escritura.
Lo más importante es que le brindes la confianza y seguridad para realizar las actividades que se propongan, respetar sus ritmos y estilos para aprender.

 

Actividades para fomentar la escritura was last modified: junio 5th, 2016 by Penelope Becerril

Comentarios

aprendiendo a escribireducaciónescritura en los niñosexpertosPenélopePenélope Becerril
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Penelope Becerril

Soy maestra en Educación Especial desde hace 10 años, mi pasión es el trabajo que realizo día a día dentro y fuera del aula. Mi vicio es cocinar.

previous post
Buscadores para niños
next post
No más mamás estresadas

También te puede interesar

Buscadores para niños

Actividades para que aprendan a leer

Observar y escuchar a nuestros hijos y alumnos

Estilo de vida saludable a tu alcance

¡Hidrátate!

Aprender jugando

Acerca del autor

Soy maestra en Educación Especial desde hace 10 años, mi pasión es el trabajo que realizo día a día dentro y fuera del aula. Mi vicio es cocinar.

Ver todas sus entradas

Comentarios

Entérate de las últimas noticias

Síguenos

Facebook Twitter Google + Instagram Pinterest

Instagram Slider

No images found!
Try some other hashtag or username

Popular Posts

  • No, las mamás no somos fuertes

    13 julio, 2016
  • Mi esposo, ¿un hijo más?

    18 julio, 2019
  • 10 trucos caseros para saber si es niño o niña

    26 octubre, 2017

Últimos comentarios

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en Instagram

No images found!
Try some other hashtag or username
  • Facebook
  • Instagram

@ 2016 Charlas de mamás. Diseño por mcode.mx


Back To Top