Muchos de nosotros nos preguntamos -actividades extra escolares, ¿sí o no?-. Ya que tenemos sinfín de ofertas. Pintura, natación, gimnasia, música, idiomas, ballet, karate entre muchos otros.
Siempre estamos pensando si es buena idea meterlos o ni siquiera lo cuestionamos, solo decidimos que tienen que estar ocupados durante toda la semana.
En mi experiencia me he dado cuenta que no siempre lo necesitan, ya que hay niños que lo piden y lo externan y otros que no es tan necesario. Es por esto que creo que tendríamos que partir por contemplar varios detalles.
1. ¿El niño está interesado en alguna actividad? El más importante es el niño definitivamente, y mientras que nosotros creemos que tenerlos activos y ocupados es lo ideal, muchas veces no nos detenemos a pensar que tal vez ellos estén cansados de las horas que pasaron en la escuela y que lo único que quieren es llegar a jugar y distraerse. Por lo que es importante que antes de tomar decisiones hablar con tu hijo y preguntarle si está interesado en tener algo más que hacer.
2. ¿Tu bolsillo está dispuesto a solventarlo? Ya hay un sinfín de lugares que nos ofrecen todas estas y más actividades, pero la mayoría, si no es que todas cuestan y es importante considerarlo, ya que la mayoría implica un desembolso de por lo menos unos 900 pesos de entrada. Debes de considerar: inscripción (entre 300 y 500 pesos), uniforme (entre 300 y 600 pesos) y mensualidad (entre 250 y 1000 pesos –depende los días a la semana que elijas). Por lo que si ya tomaron la decisión, ahora pregunta los precios y decide si es lo mejor para la economía de tu familia en estos momentos.
3.¿Cuántos días a la semana son los ideales?. Muchas veces por querer que nuestros hijos avancen en dichas clases. Por ejemplo a mí el otro día me dijeron que si quiero que Diego avance en la natación, tenía que ir por lo menos dos veces a la semana. ¿En realidad el niño aguanta esto? Me lo pregunté porque también está inscrito en un taller en la escuela, en el cual participa dos veces a la semana y ¿lo ideal es sumarle también esta?.
La verdad me detuve a ver que hay días que el crío está agotado entre la escuela y la tarea, ¿vale de verdad la pena saturarlos? Detengámonos a observar a nuestros hijos antes de llenarlos y llenarnos de actividades.
La mayoría de éstas están consideradas para ayudar a nuestros hijos a distintas cosas como el relacionarse con los demás, ayudarlos en su desarrollo ya sea físico, mental y/o emocional, superar ciertos problemas, desarrollar habilidades, etc.
Pero es importante que antes de elegir cualquiera que sea la actividad que tengamos planeada, investigar si en realidad es para lo que creemos y no dejar de contemplarlos.
En Charlas de mamás estamos convencidas de que tomamos las mejores decisiones para nuestros críos, hagamoslo de manera informada para obtener los mejores resultados.