Charlas de mamás
  • Home
  • De lo que hablamos
    • Bebés
    • Bienestar
    • Crianza
    • Educación
    • Embarazo
    • Hábitos financieros
    • Lactancia
    • Niños
    • Nutrición
    • Parto/Postparto
    • Psicología
    • Trivias y talleres
    • Vida digital
    • Vida en pareja
  • Mamás invitadas
  • Charlas de papás
  • Expertos
    • El Diván
    • Comprendiendo a tu hijo
    • Nutrición – Claudia del Bosque
    • Psicología para niños
    • Vida en pareja – Michelle Pollman
    • Vida Digital – Daniela Pérez Michel
  • Contacto
Te puede interesar
Consejos para enfrentar el asma en la escuela
Mi esposo, ¿un hijo más?
¿Cómo hacer feliz a papá?
¿Qué hacer con nuestros hijos en casa por...
A las mamás “sin hijos”
Por Elisa y por todos los bebés que...
Hay tanto qué agradecer aún en los momentos...
A mi bebé que no pude conocer
El peor lado que he conocido de la...
Mujeres, ¿multitasking?

Charlas de mamás

  • Home
  • De lo que hablamos
    • Bebés
    • Bienestar
    • Crianza
    • Educación
    • Embarazo
    • Hábitos financieros
    • Lactancia
    • Niños
    • Nutrición
    • Parto/Postparto
    • Psicología
    • Trivias y talleres
    • Vida digital
    • Vida en pareja
  • Mamás invitadas
  • Charlas de papás
  • Expertos
    • El Diván
    • Comprendiendo a tu hijo
    • Nutrición – Claudia del Bosque
    • Psicología para niños
    • Vida en pareja – Michelle Pollman
    • Vida Digital – Daniela Pérez Michel
  • Contacto

Aprendiendo buenos hábitos de alimentación

written by Claudia Del Bosque 24 noviembre, 2016

¿Sabías que el establecimiento de buenos hábitos de alimentación representa una inversión en salud para tus hijos? Es importante que todas aquellas personas que tienen contacto con niños desde edades tempranas: maestros, familiares, padres y amigos, procuren la promoción de un estilo de vida activo y saludable que incluya una alimentación correcta y la práctica de actividad física.

Aquí te comparto algunos tips para enseñar a nuestros hijos a comer correctamente:

hábitos de alimentación

1. Predica con el ejemplo. La responsabilidad de que los niños coman bien recae principalmente en los padres y sus cuidadores. Los niños están pendientes de todo lo que hacen los adultos: si éstos no se alimentan correctamente, es muy difícil que consigan que sus hijos aprendan a comer bien

2. Entérate del menú y tipo de alimentos que tu hijo consume fuera de casa. Conoce lo que comen en la escuela, y fuera de casa. Si tu hijo consume alimentos en el colegio, es importante que conozcas los menús y saber quién o quienes están encargados de elaborarlos. Si cuentan con apoyo profesional, seguro cumplen las necesidades de tu hijo, en caso contrario, sería importante sugerir a los directivos escolares la revisión de los mismos con apoyo de los padres. Seguro entre alguno de ellos existe un profesional de la nutrición que pueda apoyarlos.

3. Comparte con tus hijos la preparación de alimentos. Los niños que participan en la preparación de la comida, hacen la compra con sus padres, y aprenden a reconocer y manipular los alimentos, están más dispuestos a probar nuevos sabores, lo cual contribuye a inculcarles el concepto de una dieta variada, que incluya todos los grupos de alimentos.

4. Aprende a negociar con tus hijos. No impongas el consumo de alimentos con poco sabor pero “nutritivos”. Lo mejor es proponer varias opciones y llegar a un consenso familiar, para preparar recetas saludables e imaginativas, que combinen un adecuado aporte de nutrimentos y sabor. Consulta libros de rectas infantiles que se adapten al gusto de toda la familia y combinen alimentos de todos los grupos.

5. Consuman alimentos en familia. Los niños que comen con sus padres se alimentan de mejor forma que los que lo hacen solos. Alimentarse en un entorno familiar positivo enseña a disfrutar del momento; si en casa cada uno come por su cuenta, eso da a los pequeños una sensación de desorden que les impide detectar la importancia de los horarios y espacios en los que se deben de consumir alimentos.

6. Prohibido prohibir. “NO” es una palabra que debes de evitar en términos de alimentación. Lo correcto es controlar las cantidades alimentos. La clave es comer de todo, con moderación. No existen alimentos buenos o malos, si no con diferentes aportes de nutrimentos que al combinarse correctamente y en las cantidades adecuadas pueden consumirse y disfrutarse.

7. Un buen desayuno, el primer paso. Desayunar a toda prisa, de forma desequilibrada e incompleta, es uno de los hábitos más comunes y difíciles de erradicar, ya que de mayores, seguimos desayunando igual de mal. La primera comida, al igual que las otras, debe ser variada e incluir alimentos de distintos grupos. Te compartimos más sobre los beneficios del desayuno aquí.

desayuno

Practica estos sencillos consejos y estarás encaminando a tu hijo a valorar la alimentación como una necesidad básica para vivir y no como un elemento de tortura o placer. Comer correctamente es uno de los principios básicos para un estilo de vida saludable, y la infancia es el momento ideal para comenzar a hacerlo.

Aprendiendo buenos hábitos de alimentación was last modified: noviembre 24th, 2016 by Claudia Del Bosque

Comentarios

Claudia del Bosquehábitos de alimentaciónnutrición
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Claudia Del Bosque

Nutrióloga desde hace 12 años, esposa y mamá de Gonzalo y Miguel. Estoy convencida de que el equilibro (físico, mental y espiritual) es la clave para lograr un estilo de vida saludable. Además de leerme aquí, te invito a que conozcas mi blog, en donde también escribo sobre temas relacionados con la salud y el bienestar: www.enequilibrio.com.mx

previous post
De mamá perfecta a mamá real
next post
Mamá Montessori… hija tradicional

También te puede interesar

La importancia del consumo de proteína en los niños

¿Cómo incluir verduras en nuestra alimentación?

Porqué sí consumir avena en nuestra dieta diaria.

Alimentación para niños preescolares (1 a 6 años)

¿Por qué es importante la cena?

¿Qué hábitos alimenticios le heredamos a nuestros hijos?

Acerca del autor

Nutrióloga desde hace 12 años, esposa y mamá de Gonzalo y Miguel. Estoy convencida de que el equilibro (físico, mental y espiritual) es la clave para lograr un estilo de vida saludable. Además de leerme aquí, te invito a que conozcas mi blog, en donde también escribo sobre temas relacionados con la salud y el bienestar: www.enequilibrio.com.mx

Ver todas sus entradas

Comentarios

Entérate de las últimas noticias

Síguenos

Facebook Twitter Google + Instagram Pinterest

Instagram Slider

No images found!
Try some other hashtag or username

Popular Posts

  • No, las mamás no somos fuertes

    13 julio, 2016
  • Mi esposo, ¿un hijo más?

    18 julio, 2019
  • 10 trucos caseros para saber si es niño o niña

    26 octubre, 2017

Últimos comentarios

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en Instagram

No images found!
Try some other hashtag or username
  • Facebook
  • Instagram

@ 2016 Charlas de mamás. Diseño por mcode.mx


Back To Top