¿Sabías que el establecimiento de buenos hábitos de alimentación representa una inversión en salud para tus hijos?
Es importante que todas aquellas personas que tienen contacto con niños desde edades tempranas: maestros, familiares, padres y amigos, procuren la promoción de un estilo de vida activo y saludable que incluya una alimentación correcta y la práctica de actividad física.
TIPS PARA ENSEÑAR A NUESTROS HIJOS A COMER CORRECTAMENTE:
- Predica con el ejemplo. La responsabilidad de que los niños coman bien recae principalmente en los padres y sus cuidadores. Los niños están pendientes de todo lo que hacen los adultos: si éstos no se alimentan correctamente, es muy difícil que consigan que sus hijos aprendan a comer bien
- Entérate del menú y tipo de alimentos que tu hijo consume fuera de casa: Conoce lo que comen en la escuela, y fuera de casa. Si tu hijo consume alimentos en el colegio, es importante que conozcas los menús y saber quién o quienes están encargados de elaborarlos. Si cuentan con apoyo profesional, seguro cumplen las necesidades de tu hijo, en caso contrario, sería importante sugerir a los directivos escolares la revisión de los mismos con apoyo de los padres. Seguro entre alguno de ellos existe un profesional de la nutrición que pueda apoyarlos.
- Comparte con tus hijos la preparación de alimentos: Los niños que participan en la preparación de la comida, hacen la compra con sus padres, y aprenden a reconocer y manipular los alimentos, están más dispuestos a probar nuevos sabores, lo cual contribuye a inculcarles el concepto de una dieta variada, que incluya todos los grupos de alimentos.
- Aprende a negociar con tus hijos. No impongas el consumo de alimentos con poco sabor pero “nutritivos”. Lo mejor es proponer varias opciones y llegar a un consenso familiar, para preparar recetas saludables e imaginativas, que combinen un adecuado aporte de nutrimentos y sabor. Consulta libros de rectas infantiles que se adapten al gusto de toda la familia y combinen alimentos de todos los grupos.
- Consuman alimentos en familia. Los niños que comen con sus padres se alimentan de mejor forma que los que lo hacen solos. Alimentarse en un entorno familiar positivo enseña a disfrutar del momento; si en casa cada uno come por su cuenta, eso da a los pequeños una sensación de desorden que les impide detectar la importancia de los horarios y espacios en los que se deben de consumir alimentos.
- Prohibido prohibir. “NO” es una palabra que debes de evitar en términos de alimentación. Lo correcto es controlar las cantidades alimentos. La clave es comer de todo, con moderación. No existen alimentos buenos o malos, si no con diferentes aportes de nutrimentos que al combinarse correctamente y en las cantidades adecuadas pueden consumirse y disfrutarse.
- Un buen desayuno, el primer paso. Desayunar a toda prisa, de forma desequilibrada e incompleta, es uno de los hábitos más comunes y difíciles de erradicar, ya que de mayores, seguimos desayunando igual de mal. La primera comida, al igual que las otras, debe ser variada e incluir alimentos de distintos grupos
Practica estos sencillos consejos y estarás encaminando a tu hijo a valorar la alimentación como una necesidad básica para vivir y no como un elemento de tortura o placer. Comer correctamente es uno de los principios básicos para un estilo de vida saludable, y la infancia es el momento ideal para comenzar a hacerlo.