Charlas de mamás
  • Home
  • De lo que hablamos
    • Bebés
    • Bienestar
    • Crianza
    • Educación
    • Embarazo
    • Hábitos financieros
    • Lactancia
    • Niños
    • Nutrición
    • Parto/Postparto
    • Psicología
    • Trivias y talleres
    • Vida digital
    • Vida en pareja
  • Mamás invitadas
  • Charlas de papás
  • Expertos
    • El Diván
    • Comprendiendo a tu hijo
    • Nutrición – Claudia del Bosque
    • Psicología para niños
    • Vida en pareja – Michelle Pollman
    • Vida Digital – Daniela Pérez Michel
  • Contacto
Te puede interesar
Consejos para enfrentar el asma en la escuela
Mi esposo, ¿un hijo más?
¿Cómo hacer feliz a papá?
¿Qué hacer con nuestros hijos en casa por...
A las mamás “sin hijos”
Por Elisa y por todos los bebés que...
Hay tanto qué agradecer aún en los momentos...
A mi bebé que no pude conocer
El peor lado que he conocido de la...
Mujeres, ¿multitasking?

Charlas de mamás

  • Home
  • De lo que hablamos
    • Bebés
    • Bienestar
    • Crianza
    • Educación
    • Embarazo
    • Hábitos financieros
    • Lactancia
    • Niños
    • Nutrición
    • Parto/Postparto
    • Psicología
    • Trivias y talleres
    • Vida digital
    • Vida en pareja
  • Mamás invitadas
  • Charlas de papás
  • Expertos
    • El Diván
    • Comprendiendo a tu hijo
    • Nutrición – Claudia del Bosque
    • Psicología para niños
    • Vida en pareja – Michelle Pollman
    • Vida Digital – Daniela Pérez Michel
  • Contacto

Los poderes financieros detrás de una mamá

written by Claudia Castro 3 febrero, 2017

No te enteras de los poderes financieros que puedes tener como mamá hasta que un día te descubres que tus hijos hablan de dinero. ¿Y cómo inculcarles una buena relación con él si nosotras mismas no la llevamos?

Por eso nos dimos a la tarea de organizar, junto con el área de Educación Financiera de BBVA Bancomer este taller sobre el ahorro y la salud crediticia con el título “Toma el control de tu dinero y decídete a ahorrar”. Si no tuviste oportunidad de ir, aquí te dejamos los datos que compartimos y esperamos contar con tu presencia en el resto de actividades que estaremos organizando con el único propósito de empoderarnos como mamás y darnos cuenta de la enorme responsabilidad de cambiar los hábitos financieros de nuestros hijos.

Existe una amplia área de oportunidad para mejorar las condiciones económicas de las familias mexicanas empoderando a las mamás con información sobre el manejo del presupuesto, el ahorro, el crédito y los seguros, entre otros, pues son ellas las principales transmisoras de los hábitos financieros, estableció la plataforma digital Charlas de Mamás.

Durante el taller “Toma el control de tu dinero y decídete a ahorrar”, impartido por la institución bancaria, las mamás integrantes de la comunidad digital coincidieron en que la escasa cultura financiera en México trae como consecuencia una baja penetración de productos clave para el crecimiento de un patrimonio familiar.

poderes financieros

De ahí que las madres de familia juegan un papel estratégico para cambiar los hábitos económicos y financieros de las futuras generaciones, lo que se traducirá en usuarios más responsables con el uso del crédito y más activos en el tema del ahorro de corto plazo, pero también de largo plazo.

Para la plataforma digital Charlas de Mamás, lo anterior adquiere mayor relevancia en un año que se vislumbra complicado por un bajo crecimiento económico y la incertidumbre proveniente del entorno global.

Según las expectativas de los analistas del sector financiero, el Producto Interno Bruto (PIB) tendrá un crecimiento de apenas 1.5 por ciento en 2017.

En Charlas de Mamás estamos convencidas de que una buena relación con el dinero es indispensable para alcanzar una mejor calidad de vida y en ese sentido, la educación financiera es fundamental. Sobre todo cuando, como mamás, tu ejemplo se convierte en la mejor enseñanza para tus hijos.

Queremos que las próximas generaciones vean a los bancos como un aliado para crecer su patrimonio, a los seguros como un mecanismo de protección que les brinde a ellos y a los suyos tranquilidad y a los instrumentos de ahorro, la principal opción para alcanzar sus metas.

Por ello, de la mano del principal grupo financiero del país y principal promotor de la educación financiera, Bancomer, Charlas de Mamás organizó su primer taller “Toma el control de tu dinero y decídete a ahorrar”, cuyo objetivo es empoderar a las mamás en el manejo de sus finanzas.

Para las jefas de familia, administradoras del hogar, y proveedoras de familia únicas en 27 por ciento de los hogares, de acuerdo con datos del INEGI, el reto de “estirar el gasto” será mayor en un año con las particularidades que está mostrando este 2017.

Temas como el alza a la gasolina y por consiguiente a diferentes productos de la canasta básica, mayor inflación, mayores tasas de interés, menor consumo, entre otros factores, serán los que prevalezcan a lo largo del año, por lo que tendremos que ser más cuidadosas con el gasto y ahorrar.

La situación se agrava cuando no se cuenta con conocimientos en materia de educación financiera, un aspecto que debiera ser de la mayor relevancia para todos por la relación que las personas tenemos con el dinero.

notafinanzas

Según la última Encuesta de Inclusión Financiera, 2 de cada 3 personas no comparó sus productos o servicios financieros antes de contratar, por lo que se incurre en altos costos, desconocimiento de comisiones e incluso de la existencia de servicios gratuitos.

La propia Encuesta revela que 17 por ciento de los mexicanos ahorra; 90 por ciento de ellos porque sus padres le inculcaron ese hábito y en 60 por ciento de los casos su primer contacto con este tema fue a través de las alcancías.

En cuanto al crédito, 29 por ciento de las personas tienen contratado alguno y 28 por ciento algún tipo de seguro.

Los datos de la Encuesta indican que 46 por ciento de quienes ya tienen una cuenta bancaria llevan un registro de sus gastos, lo que evidencia que la relación con los bancos los orilla a tener un mejor control de su dinero.

Cabe recordar que Bancomer ha sido una de las instituciones financieras en México que ha impulsado esta materia con su programa Educación Financiera, a través del cual ofrece talleres a la población.

Desde 2008 el Programa de Educación Financiera de Bancomer ha impartido 6.2 millones de acciones formativas entre talleres, conferencias, actividades lúdicas para niños, cursos, diplomados y pláticas de Educación Financiera a 2.5 millones de personas.

La iniciativa de Educación Financiera de Bancomer tiene más de ocho años impulsado el conocimiento y desarrollo de competencias financieras buscando fomentar la inclusión que nos lleve a una bancarización de calidad, traduciéndose en un bienestar tangible para toda la población.

Educación Financiera Bancomer contribuye al desarrollo de una sana cultura financiera a través de talleres de finanzas personales “finanzas para la vida” que abarcan diez temas: Ahorro; Ahorro para el retiro; Tarjeta de crédito; Salud Crediticia; Crédito Hipotecario; Seguro de vida; Fondos de Inversión; Educación Bursátil; Medios Electrónicos Bancarios y ahora Uso Seguro de la Banca Digital.

La diferencia de Bancomer con respecto a otros programas de educación financiera disponibles en el mercado, radica en su modelo educativo que forma habilidades en sus participantes a través de distintas experiencias adaptadas a los canales, estilos de aprendizaje y características sociodemográficas de sus participantes y evalúa continuamente el impacto generado en ellos para mejorar la calidad de sus diversas propuestas de valor.

Los talleres son gratuitos y están abiertos a clientes y no clientes de la Banca, además de estar disponibles las 24 horas del día los siete días de la semana a través de la plataforma en línea. El programa cuenta con una sólida infraestructura de 20 aulas fijas en 14 ciudades del país, 15 aulas móviles y 15 equipos móviles que recorren todo el país para entregar los talleres directamente en las instalaciones de las empresas y organismos de gobierno que lo soliciten.

Los poderes financieros detrás de una mamá was last modified: febrero 6th, 2017 by Claudia Castro

Comentarios

BBVA BancomerCharlas de Mamásfinanzas personalespoderes financieros
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Claudia Castro

Periodista de profesión, convencida de que el empoderamiento de los padres es la clave para transformar al mundo a través de la crianza de niños felices. Creo en nuestra propia fuerza interior, la sanación y el encuentro con nuestras sombras como el camino que nos lleva a la plenitud.

previous post
Los buenos hábitos de alimentación son una inversión para siempre
next post
El adiós de una mascota

También te puede interesar

No, las mamás no somos fuertes

Nació el bebé y, ¿tienes a un marido celoso en casa?

Saca el estrés y deja que vean la mejor versión de ti

como-desarrollar-la-autoestima-de-tu-hijo

Cómo desarrollar la autoestima de tu hijo

Plan familiar de protección civil

Ser o no una mamá perfecta

Acerca del autor

Periodista de profesión, convencida de que el empoderamiento de los padres es la clave para transformar al mundo a través de la crianza de niños felices. Creo en nuestra propia fuerza interior, la sanación y el encuentro con nuestras sombras como el camino que nos lleva a la plenitud.

Ver todas sus entradas

Comentarios

Entérate de las últimas noticias

Síguenos

Facebook Twitter Google + Instagram Pinterest

Instagram Slider

No images found!
Try some other hashtag or username

Popular Posts

  • No, las mamás no somos fuertes

    13 julio, 2016
  • Mi esposo, ¿un hijo más?

    18 julio, 2019
  • 10 trucos caseros para saber si es niño o niña

    26 octubre, 2017

Últimos comentarios

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en Instagram

No images found!
Try some other hashtag or username
  • Facebook
  • Instagram

@ 2016 Charlas de mamás. Diseño por mcode.mx


Back To Top