Sí, las mamás podemos ser financieramente independientes, a pesar de que las condiciones no son las mejores en el país.
De acuerdo con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), las madres en particular nos topamos con grandes obstáculos para obtener un trabajo.
Nos cuesta mucho trabajo ganarnos los espacios que tenemos en la economía, como profesionistas, como emprendedoras, o como amas de casa y administradoras del hogar.
Así que hay que optimizar lo que tenemos, pero ¿cómo?, aquí te van algunos consejos:
- Realiza un presupuesto. Saca cuentas de manera semanal, quincenal, mensual. Conoce cuál es el ingreso familiar y cuál es el gasto familiar. Nada de que “Lo tuyo es tuyo y lo mío es mío”, debes integrar conceptos como finanzas familiares.
- Gasto inteligente. Piensa en qué y cómo vas a gastar los recursos con los que cuentas. No se trata de ser codo sino de gastar correctamente: Compara y pregúntate si realmente lo necesitas.
- Comienza con lo que puedas, lo que tengas pero ¡házlo! Busca medios formales como las cuentas de ahorro, los fondos de inversión, los seguros de ahorro, las Afores. Ponte metas de ahorro. Haz un fondo de emergencia.
- Piensa en ti. No esperes que tu esposo o tus hijos se encarguen de tu manutención, ni ahora ni para el futuro. Establece un pago para ti dentro de las finanzas familiares por las actividades que realizas dentro del hogar.
- Empodérate y empodera a tus hijos. El dinero no es malo lo malo es no saber manejarlo y que sea él el que nos controle a nosotras. Evitemos que nuestros hijos repitan los errores de falta de previsión, ahorro, de una mala relación con el dinero o de sobreendeudamiento por falta de educación financiera.
Pero eso no es todo, también hay un tema que no debes perder de vista: el retiro.
Y es que, las mujeres nos enfrentamos a perores condiciones en el retiro que los hombres, principalmente por: un menor ingreso salarial, una mayor expectativa de vida y dejar de trabajar de manera temporal o permanente para dedicarnos a los hijos.
¿Qué puedes hacer?
- Infórmate sobre Todo lo que tiene que ver con el retiro.
- Planea tus metas de ahorro futuras con anticipación.
- Acércate a tu Afore y pide que te ayude con proyecciones, si no tienes un trabajo formal también puedes abrir una Afore.
- Comienza a ahorrar ya, el tiempo es tu mejor aliado.
- Enséñales a tus hijos con el ejemplo, desde hoy puedes ayudar a que tengan un mejor futuro pensionario.
- Complementa tu ahorro obligatorio con ahorro voluntario, por lo menos el doble.