Charlas de mamás
  • Home
  • De lo que hablamos
    • Bebés
    • Bienestar
    • Crianza
    • Educación
    • Embarazo
    • Hábitos financieros
    • Lactancia
    • Niños
    • Nutrición
    • Parto/Postparto
    • Psicología
    • Trivias y talleres
    • Vida digital
    • Vida en pareja
  • Mamás invitadas
  • Charlas de papás
  • Expertos
    • El Diván
    • Comprendiendo a tu hijo
    • Nutrición – Claudia del Bosque
    • Psicología para niños
    • Vida en pareja – Michelle Pollman
    • Vida Digital – Daniela Pérez Michel
  • Contacto
Te puede interesar
Consejos para enfrentar el asma en la escuela
Mi esposo, ¿un hijo más?
¿Cómo hacer feliz a papá?
¿Qué hacer con nuestros hijos en casa por...
A las mamás “sin hijos”
Por Elisa y por todos los bebés que...
Hay tanto qué agradecer aún en los momentos...
A mi bebé que no pude conocer
El peor lado que he conocido de la...
Mujeres, ¿multitasking?

Charlas de mamás

  • Home
  • De lo que hablamos
    • Bebés
    • Bienestar
    • Crianza
    • Educación
    • Embarazo
    • Hábitos financieros
    • Lactancia
    • Niños
    • Nutrición
    • Parto/Postparto
    • Psicología
    • Trivias y talleres
    • Vida digital
    • Vida en pareja
  • Mamás invitadas
  • Charlas de papás
  • Expertos
    • El Diván
    • Comprendiendo a tu hijo
    • Nutrición – Claudia del Bosque
    • Psicología para niños
    • Vida en pareja – Michelle Pollman
    • Vida Digital – Daniela Pérez Michel
  • Contacto

Consejos para enfrentar el asma en la escuela

written by Claudia Castro 20 septiembre, 2019

Las crisis asmáticas son el principal motivo de urgencias, hospitalización, ausentismo y bajo rendimiento académico en la población infantil. Mantener bajo control la enfermedad mejora la calidad de vida y permite a los niños y adolescentes que la padecen llevar una vida normal y sin preocupaciones en el ámbito familiar y escolar.  

Miles de alumnos en edad preescolar y educación primaria regresaron a clases. Sin embargo, enfermedades como el asma, que afecta al 12% de los niños mexicanos, pueden ser un desafío para quienes la padecen, sus padres y maestros, sobre todo si no están preparados para afrontarla.

El Dr. Jorge Iván Rodríguez Martínez, neumólogo pediatra en el Centro Médico Coyoacán, nos indica que el asma es un trastorno crónico e inflamatorio de los bronquios, caracterizado por episodios de dificultad para respirar, tos, sibilancias u opresión torácica, síntomas que generalmente son reversibles, pero que si no se atienden adecuadamente persisten a lo largo del tiempo y causan severas complicaciones que, en algunos casos, pueden ser fatales.

Indicó que casi una tercera parte de la vida del niño o del adolescente transcurre en la escuela, donde recibe información y socializa con otros compañeros de clase. “Cuando un infante padece asma, es importante que los profesores conozcan medidas básicas que les ayuden a manejar los síntomas, prevenir las crisis (episodios de angustia por un cierre repentino de las vías respiratorias) durante su estancia en el colegio y, en caso de que se produzcan, saber cómo actuar”.

Para disminuir el ausentismo, el bajo rendimiento escolar y el impacto del asma en la calidad de vida, sostuvo que es necesario formar equipo entre los padres, profesores y los mismos niños, a fin de no frenar su participación en actividades escolares específicas como las deportivas o las artísticas. En ese sentido, el experto hizo las siguientes recomendaciones para los padres y tutores:

  • Consultar con el médico el tratamiento base. Según las características, tipo y severidad de la enfermedad, el neumólogo pediatra debe indicar la terapia de mantenimiento a seguir y, en caso de presentarse una crisis, usar la medicación de emergencia. Lamentablemente, hay niños que a pesar de estar medicados siguen experimentando síntomas. Para estos casos, el Dr. Rodríguez Martínez explica que un broncodilatador anticolinérgico de acción prolongada puede mejorar el control del asma en niños de 6 años de edad en adelante, con la ventaja de mejorar la respiración, prevenir las crisis y reducir el medicamento de rescate.
  • Fomentar la adherencia terapéutica. El asma es una enfermedad crónica, lo que se traduce en la necesidad de estar bajo un tratamiento continuo. Utilizar sólo medicamento de emergencia ocasionará que las crisis o exacerbaciones (incremento y agudización de los síntomas) se presenten con mayor frecuencia y exista un deterioro de la función pulmonar (capacidad para respirar). 

  • Informar a la escuela sobre el asma. Es esencial que los padres den recomendaciones a los profesores y servicio médico, preferentemente por escrito, de cómo tratar a un niño con asma, explicándoles cómo controlar factores que empeoran los síntomas (entre ellos pelo de mascotas, polvo, pizarrones viejos, moho, aire acondicionado, productos de limpieza, etc.), qué hacer en caso de crisis, cómo funciona la terapia inhalada y cada cuándo se debe aplicar. Por lo general, tanto el tratamiento broncodilatador de mantenimiento diario como la medicación de emergencia hoy se administran mediante un dispositivo inhalador, el cual es amigable y muy fácil de usar por los pequeños.

¿Y los niños, qué pueden hacer en la escuela?

Según su rango de edad, es importante determinar qué tanto pueden manejar su padecimiento. Aquí, algunas sugerencias:

  • Aprender a dar aviso cuando se identifica una crisis asmática. Normalmente, ocurren cuando las vías respiratorias de los pulmones están más irritadas e inflamadas de lo habitual. Hay un empeoramiento brusco de síntomas, como ahogo o dificultad para respirar, los cuales causan angustia y desesperación. Si la medicación de rescate no funciona, es importante avisar a un profesor para que lo lleve a un servicio de urgencias.
  • Saber cómo utilizar el inhalador. El dispositivo inhalador de última generación Respimat es ideal para los pequeños ya que, con un solo disparo, genera una nube de suave dispersión del medicamento broncodilatador, el cual se absorbe de manera rápida para llegar directamente a los pulmones y aliviar los síntomas5. 
  • Conocerse. Saber qué puede o no comer, cuáles son los factores que más desencadenan los síntomas del asma, cómo manejar sus emociones, qué medicamentos y cuándo debe tomarlos. 
  • Tomar medidas al realizar actividad física. El ejercicio es muy importante para un niño con asma y no debería de existir ningún obstáculo para realizarlo si la enfermedad está bien controlada. Por esta razón, el seguimiento adecuado a las indicaciones del médico tratante es fundamental.

Por último, el neumólogo Jorge Iván Rodríguez Martínez, destacó que un niño o adolescente con asma controlada puede llevar una vida normal y sin preocupaciones. Por eso, además de un diagnóstico oportuno, es importante hacer hincapié en la educación para el auto-control y en la importancia de seguir de manera continua, y sin interrupciones, el tratamiento de acuerdo con las indicaciones médicas. Estos serán los factores de éxito para una vida sin limitaciones. 

Consejos para enfrentar el asma en la escuela was last modified: septiembre 20th, 2019 by Claudia Castro

Comentarios

asmaniñosniños sanossaludsalud en los niños
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Claudia Castro

Periodista de profesión, convencida de que el empoderamiento de los padres es la clave para transformar al mundo a través de la crianza de niños felices. Creo en nuestra propia fuerza interior, la sanación y el encuentro con nuestras sombras como el camino que nos lleva a la plenitud.

previous post
Mi esposo, ¿un hijo más?

También te puede interesar

El peor momento tras la llegada de un bebé

Tus hijos y las redes sociales

La educación financiera es para chicos y grandes

Alimentación durante la lactancia: Bienestar para ti y para tu bebé

El Chip integrado

Los beneficios del desayuno

Acerca del autor

Periodista de profesión, convencida de que el empoderamiento de los padres es la clave para transformar al mundo a través de la crianza de niños felices. Creo en nuestra propia fuerza interior, la sanación y el encuentro con nuestras sombras como el camino que nos lleva a la plenitud.

Ver todas sus entradas

Comentarios

Entérate de las últimas noticias

Síguenos

Facebook Twitter Google + Instagram Pinterest

Instagram Slider

No images found!
Try some other hashtag or username

Popular Posts

  • No, las mamás no somos fuertes

    13 julio, 2016
  • Mi esposo, ¿un hijo más?

    18 julio, 2019
  • 10 trucos caseros para saber si es niño o niña

    26 octubre, 2017

Últimos comentarios

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en Instagram

  • Hoy 15 de octubre se conmemora el Da Internacional de
  • Todo ocurre en el momento perfecto sincrona sincronicidad tiempopresente todoesperfecto
  • La gratitud es la llave para recibir ms grateful seragradecido
  • Y as qued esta delicia un platillo sper fcil de
  • Qu ests permitiendo que pase en tu vida? mamconsciente estarenpaz
  • Actitud de lunes del ltimo mes del ao frases reflexiones
  • Por eso que no te importe lo que piensen los
  • Hoy me puse a cocinar spaghetti con pollo y verduras
  • Leccin para esta semana bendecidolunes inicios arrancandolasemana actitudpositiva conactitud contodalaactitud
  • Facebook
  • Instagram

@ 2016 Charlas de mamás. Diseño por mcode.mx


Back To Top